Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

27.05.2005

DECONSTRUIR ES SEDUCIR

LA DECONSTRUCCIÓN (1)

Pasht el gato vela por el Sol aplastando bajo su pata la cabeza de la serpiente de las tinieblas. Mau es el vidente en lo oscuro.

La Luna es el ojo del Sol porque reflejaba la Luz solar y porque su ojo reflejaba la imagen en su espejo bajo la forma de la diosa Pasht.


0ecfe39c4f45f2d7671b52b04b8c1db6.jpg

 

 

La anatomía es el destino
Sigmund Freud

La seducción es la estrategia del mismísimo ‘Diaulo’. Es el ‘Tata cacha’ quien pretende desde lo obscuro, mediante artificios (lohkos) y su col’e chancho, dominar el mundo.  Así, “la seducción representa el dominio del universo simbólico, mientras que el poder representa sólo el dominio del universo real.”[2]    Y puesto que la seducción, como señala Piccoptero: “oculta e implica un necesario proceso de producción de realidad al implicar discursos, palabras y deseos (...)”[3].

Habrá que poetizar, “en torno al arte (=técnica) de poetizar, a la que habitualmente se da el nombre de Poética y cuya redacción se hizo aproximadamente entre los años 334 y 330 a. C. Platón ha caracterizado la poesía como “furor sagrado” (Theia manía), entusiasmo y raptus, es decir, como algo irracional y, por tanto, inmoral dejándonos así una teoría negativa de la misma. Plotino con su mística concepción de lo bello como esencia ‘sin forma’, en tanto que reflejo del puro Uno (...) Aristóteles elaboró un concepto de poesía como mímesis (imitación) o verosimilidad”[4].

En consecuencia, su lectura es una actividad mental que le permite al sujeto lingüístico acceder al contenido del texto mediante una representación; esto implica que este efectivamente pueda acceder a una globalidad de sentidos mediante una identificación y desidentificación (clarificación/ocultamiento) de las formas en otras formas.

De modo que al acceder a un texto ocurre una percepción de formas (del discurso, de género y de texto) que nos permiten una activación mental del significado (fondo/forma) que es el resultado de una representación de lo que se dice y no se dice.

El lector no sólo recibe sino que realiza un trabajo de recreación y actividad sobre el propio texto. Cada enunciado tiene una forma de focalizarse sobre el texto. Y esto debido a que dentro de los mecanismos de lectura los lectores no leen de la misma forma. En gran medida el lector lee lo que quiere leer y mantiene una memoria próxima, cercana y lejana altamente selectiva en la cual memoriza estructuras morfosintácticas, formas y representaciones, es decir, polariza el texto dada sus propias estructuras cognitivas y afectivas focalizando en aquello que se memoriza. Atendamos entonces, al siguiente texto:

Ella duerme en lo profundo de una montaña. Esperando que su príncipe venga a rescatarla. La paradoja se presenta si pensamos que cuando ella despierte, él dejará de existir.

d69cd8d0c751dd703c4cdc2102fcc1ae.jpgEn una segunda lectura del brevísimo, la reproducción o reformulación dará cuenta del contenido oculto del texto de acuerdo a las competencias lingüísticas del sujeto. Recordando siempre que la lengua no es monoreferencial, y dada existencia de esquemas mentales como resultantes de nuestra estructura cognitiva, en ésta noción hay tanta pérdida como ganancia, ya que por su delimitación y su aplicabilidad les permitirían dar cuenta de estos marcos.

Si desde un punto de vista pragmático se intentó introducir al usuario en el texto. Desde una perspectiva deconstructivista intentamos salvaguardar al usuario del texto. Pero, también proporciona una alternativa en la resolución de conflictos, pues pretende dislocar el sistema de oposiciones conceptuales que desde una metafísica de la verdad pretendía justificar la presencia del significado a una conciencia o fuerza mayor. La desconstrucción irrumpe en un pensamiento de escritura, con una escritura de la escritura.

En este contexto, nuestro objetivo es situar el pensamiento de Jacques Derrida en su serie; puesto que, al dialogar con autores como Bataille, Foucault, Althusser, Blanchot, Deleuze, Guattari, Lyotard, y Klossowski quiere hacerse cargo de un contexto determinado que le permita evidenciar que la subordinación de la escritura a la palabra es un prejuicio.

Asociado a disolución de fronteras, pluralidad de interpretaciones, y gramatología. Sus numerosos neologísmos siempre reforzarán la duplicidad del lenguaje: Archiescritura, huella, diferencia, espaciamiento, y parergon. Resignifica conceptos como: Origen, retraso, y texto. Puso en cuestión las nociones de: Autor, obra, fuente, génesis, sistema, método, desarrollo, evolución, influencias, e interpretación. Problematiza en torno a la identidad entre el ser y el sentido. E inaugura un pensamiento de la no presencia.

Aquella condición trópica del lenguaje

Jacques Derrida asumía que deconstruir era un ‘gesto’ del estructuralismo[5] que asumía la “problemática estructuralista” desde una óptica antiestructuralista. Ya que, se trataba de deshacer, descomponer, des-sedimentar todo tipo estructuras que de una u otra manera hacían las veces de trinchera inamovible, y que justificaban en el fondo determinadas convicciones, más tarde eventos históricos.

La llamada “problemática estructuralista” implica, que sobre la base del conocer y el hacer nos permitimos adaptarnos mediante criterios técnicos, cuya práctica posibilitaban las relaciones humanas mediante procesos de entendimiento intersubjetivos.

Hombres y mujeres son capaces de fijar objetos, nombrarlos y clasificarlos en un orden conceptual. El canon de la ciencia parece ser capaz de explicar e interpretar todas las posibles circunstancias como una confirmación de sus propias teorías[6].

Si en algún minuto el lenguaje permitió justificar lo injustificable, es porque el lenguaje crea realidades. Ahora. Si focalizamos nuestra atención en la noción de representación, recogiendo la tradición filosófica de Platón y Aristóteles basada en la comunicación, representación, y simbolización; principios de todo discurso. Señalamos que, en adelante, la conducta estaría asociada a determinados tipos de discursos, puesto que el lenguaje no designa una realidad preexistente a él. En este sentido, las lenguas no constituyen un mecanismo de representación de la realidad sino que la organiza[7].

Así, toda lengua fija una estructura argumentativa que nos proporciona una pauta para la proyección de diversos discursos a través de la estructura social llegando a afectar el sistema de actitudes, luego conductas, en una profundidad psicológica que involucra necesariamente a nuestros valores (Weber). Los discursos son siempre valores que guardan vínculos de familiaridad con su cultura.

Reconocemos el aporte del estructuralismo europeo en tanto a ayudado a configurar el pensamiento occidental con su planteamiento de corte componencial para indagar los patrones morfosintácticos, aún cuando en éste modelo el texto es más que la suma de palabras. Foucault afirma “el estructuralismo no es un método nuevo, sino la conciencia despierta e inquieta del saber moderno”[8].

Así, el marco de la semiología enunciativa francesa y semiología cognitiva europea la lengua es tratada como objeto social. En este análisis el texto se estudia a partir de su estructura como lengua. En la década de los 70 y 80, además de los modelos enunciativos encontramos los modelos textuales nórdicos quienes se preocuparon por el desarrollo del texto en función de tres dimensiones: coherencia, cohesión, y conexión. Y los modelos nórdicos pragmáticos-integrados interesados por la relación entre el texto y los aspectos sociales.

Los modelos sociolingüísticos y enunciativos (Bembeniste) están interesados en dar cuenta de los índices o las marcas subjetivas de los objetos de la comunicación. Lo que se pretende es analizar en el lenguaje las marcas subjetivas del mensaje. El lenguaje es un acto de enunciación en donde el sujeto se enuncia; es una lingüística que parte del sujeto y lo relaciona con elementos cognitivos, puesto que se interesa en los procesos inferenciales para la construcción de sentido de la vida cotidiana.

26b98646919acf4534900bb144dfdbcb.jpgEl suceso es un texto, por tanto es una unidad lingüística completa. Todo texto tiene un número de secuencias y macroproposiciones. Y debido a que no se trabaja con las nociones de oración (enfoque demasiado gramatical), ni de párrafo (unidad gráfica de significado), sino de enunciado, ya que es una unidad de significación completa. Así, el texto pertenece a un género[9], y éste a su vez pertenece a un discurso que manifiestamente está dominado por un contexto que marca sus condiciones. Luego el contexto verbal (género) marca sus condiciones de legibilidad.

En este contexto, la desconstrucción se plantea revelar la condición tropológica del lenguaje. Atendiendo a las figuras, metáforas, metonimias pero también traducciones, transferencias, errancia y envíos. Dejando lo puramente ornamental incluyendo la elocuencia y vivacidad de ello, nos interesa el juego del texto bajo el campo de la representación.

Para identificar el Telos al que nos remite el Texto, debemos indagar, por una parte: ¿Cuál es la dimensión del contexto? Y por otra, debemos distinguir del sentido propio y el sentido metafórico. La afirmación de la primariedad del primero, su significado; y la derivabilidad del segundo, el lenguaje filtrado, aquello que dice de otra manera lo no-dicho.

La deconstrucción [10] según Derrida

El estructuralismo fue el nombre que se le dió a un método científico, que no contempló su efecto en el discurso. Descontruir implica el hecho de trastornar la construcción de una frase, o desmontar en sus piezas una máquina en una búsqueda de aporías, puntos oscuros y momentos de autocontradicción. La desconstrucción indaga en torno a los límites del principio de la razón en occidente.

En la actualidad, las deconstrucciones han ocupado el lugar de las descripciones, puesto que, aún cuando no representa un método, sí proporciona una estrategia de lectura busca un mecanismo o desliz textual que sobrepasa las intencionalidades de sentido del destinador (autor), es decir, lo que manifiesta es el texto en su obligatoriedad de significar, no necesariamente, lo que se proponía el hablante o autor inicialmente.

La fenomenología se había propuesto describir fenómenos y distinguir a un fenómeno de los demás. Pero, al reconocer el "fenómeno" se ‘aparece la conciencia’, llevaba poner ‘entre paréntesis’ la existencia en sí de la cosa fenoménica, y, en consecuencia, a identificar el ser y el sentido.

Sin embargo, la reducción fenomenológica es un prejuicio, que implica que no se puede ir más allá de la experiencia, y la experiencia, por tanto, siempre es vivida por alguien. Y por tanto, lo que se toma por sentido, es el sentido que presenta la “vivencia” de alguien (Erlebnis). Por ejemplo, el sueño, la broma, y errores lingüísticos, pero además delirios, estados alterados de conciencia y trastornos de la percepción son expresiones de una experiencia que en último término siempre es particular (única e intransmisible). Por lo mismo, los objetos de estudio mencionados, y acotados por el estructuralismo, se resienten a ser tratar el enunciado que se analiza como expresión de una vivencia. Porque los enunciados están configurados en función de las restricciones propias del discurso.

El destinador no atienda tanto a su interioridad como a lo que le dicta su propia lengua. Entonces, la ilusión de discurso filosófico que develaría la deconstrucción, consistiría en afirmar el tránsito del genitivo objetivo al genitivo subjetivo. (...) La ambición de una deconstrucción sería en la filosofía consistiría en demostrar la manera en que están construidos los discursos filosóficos. La meta de la deconstrucción es proponer una teoría del discurso”. “Hegel había dicho que la diferencia es contradictoria en sí. Pero ahora se trata de abrir camino para un pensamiento de la diferencia no contradictorio, no dialéctico, que no sería el mero contrario de la identidad y no estaría sometido a la constricción de tener que reconocerse dialécticamente idéntico a la identidad.

Gilles Deleuze y Jacques Derrida, abordan por fin el meollo del asunto... En el lenguaje de la lógica (es decir, de la ontología), el problema es el de la dialéctica. En el lenguaje de la filosofía de la historia (es decir, de la teología metafísica)... es la unidad entre hombre y naturaleza: el sentido de esta unidad es precisamente el sentido de la identidad del modo en el que la dialéctica la determina”. [11]

Ya habíamos reconocido que: “El orden de la razón es absoluto, pues contra ella no podemos apelar sino a ella, contra ella no podemos protestar sino con ella, no nos deja, en su propio terreno, sino el recurso a la estratagema y a la estrategia...”.

En consecuencia, es imposible hablar contra la razón sino a través de ella. Y este es, precisamente, el punto de partida de Derrida: hablar para no decir nada.

Sólo hay una posibilidad, la artimaña: la estratagema y la estrategia; fingir obedecer a la regla tiránica, pero a la vez le pone trampas en situaciones que no puede resolver.

La estrategia de la deconstrucción es “la artimaña que permite hablar en el mismo momento en el que, a fin de cuentas, no hay nada que decir, pues el discurso absoluto se ha realizado En consecuencia, en este orden de la enunciación la simulación es simulación de simulación (para hacer como si..., hago de verdad... sólo he fingido fingir... tras el comediante se escondía un asesino”[12].

El estratega piensa lo que no podía y dice lo que no debía... A saber: que lo verdadero no es verdaderamente verdadero... y que la ley no se distingue de lo arbitrario.

“La diferencia no resiste a la apropiación, no le impone un límite exterior(...) La muerte es la diferencia movimiento de la diferencia en cuanto necesariamente finito. Vale decir que la diferencia que posibilita la oposición de la presencia y de la ausencia (...) La diferencia produce lo que prohibe, vuelve posible eso mismo que vuelve imposible”[13].

La metafísica de la presencia[14]

¿Cómo pasar de las esencias inmóviles al devenir?, ¿Cómo pasar de la soledad subjetiva a la comunidad intersubjetiva?, y ¿Cómo es posible una verdad para nosotros?, sino para todo ser. ¿Hay que establecer la diferencia en la identidad, lo relativo en lo absoluto, el devenir en lo eterno?

Pero, ¿es posible pensar fuera de la primacía del presente?, ¿Se puede rechazar el presente?, ¿Tiene el presente atributos sobre lo ausente?, ¿Es posible un pensamiento más allá de la razón absoluta?, ¿La différance se reduce a una identidad dialéctica hegeliana? o, ¿Implica necesariamente someter lo incondicionado a lo condicionado?.

Más aún, ¿hasta dónde la diferencia se transforma en desigualdad? Perdonar lo injustificable, justificar lo imperdonable y, teñir de historicidad a todo aquello que incluya tiempo.

La filosofía de la ciencia empieza con la oposición entre el hecho y el derecho. Al menos así es para aquellos iniciados por Husserl en la filosofía, con su reducción eidética. Un hecho nada puede probar en cuanto a la esencia, en cuanto a lo que es de derecho. Lo equívoco no debe ceder ante lo unívoco. Gadamer agregaría “que Husserl era más que nada un matemático que transfirió el sentido del ser del ser ideal, objeto de las matemáticas, a su teoría de los significados”.[15]

El empirista no cree en la distinción entre verdades de hecho y verdades de razón... las pretendidas verdades de razón al fin y al cabo son verdades de hecho, pues la razón última de una verdad de razón siempre es un hecho primitivo. Sostiene, pues, que no hay razón pura: el fundamento de las verdades de razón no reside en una capacidad que tendría la razón para conocer a priori las cosas, sino en la relación de la razón con este hecho primitivo y último, es decir, en la experiencia que tiene de éste. En otras palabras, el principio fundamental no es una identidad del tipo correspondencia, sino que es una diferencia, puesto que es la relación con otra cosa.

Descombes destaca que el empirismo es el sueño de un pensamiento puramente heterológico en su origen. Pensamiento puro de una diferencia pura (...). Decimos sueño porque se desvanece con el día y desde el amanecer del lenguaje. Y Derrida se dispone a cometer a sabiendas el pecado del empirismo. Pero este tendrá que ser irreprochable... pretende ser un jugador doble malo en sus intenciones pero impecable en sus jugadas[16].

Sabemos de antemano que el hecho y el derecho nunca coincidirán con el derecho. Pese a ello, la fenomenología de la historia busca... el origen de la verdad... en tanto que es estática, encuentra su origen en un acto que la consciencia puede realizar en todo momento: pues llama origen (de la verdad del juicio sobre la cosa) a la intuición de la cosa presente en carne y hueso (...) Si el origen es la intuición, en todo momento puedo volver a este origen... el acontecimiento del que me hablarían todas estas reproducciones. La característica de la fenomenología histórica es que la ‘cosa misma’ es el hecho primero, que por definición sólo tiene lugar una sola vez. Este hecho tiene lugar por lo menos una primera vez. Este hecho tiene lugar por lo menos una primera vez, esta ‘primera vez’ de la que nos hablan los documentos[17].

El ser ya no sería identificable con el sentido, pues habría un ser que no existiría para nosotros, posibilidad inadmisible para un fenomenólogo. La fenomenología de la historia esta fundada en la descripción de lo que Husserl llama el presente vivo: el pasado no puede separarse del presente (...).

Si el pasado no estuviese retenido en el presente, si el futuro no estuviese ya esbozado en él, pasado y futuro nada serían. Es decir, estarían absolutamente ausentes... ruinas presentes de una civilización desaparecida para siempre.

Pero, para que el futuro se ‘anuncie’ en el presente y el pasado se ‘retenga’ en él, también es necesario que sea al mismo tiempo presente ya pasado y presente y aún por llegar; gracias a este pasado aún presente y a este futuro ya presente. El pasado como tal será para nosotros un presente que ya no es presente, y el futuro habrá sido desde siempre y para siempre un presente que todavía no era presente. Es entonces cuando aparece la diferencia: diferencia y no-coincidencia del presente consigo mismo[18].

Finalmente, “la seducción es aquello que no tiene representación posible, porque la distancia entre lo real y su doble, la distorsión entre el Mismo y el Otro está abolida”[19].


La différance[20]

Lo que se entiende por diferancia es el mecanismo que el decontruccionismo pone en marcha para revelar o develar aquello que es tanto manifiesto como latente en el texto. La diferancia que el significado es un producto de diferencias, diferencia que a la vez está ‘desplazada’ en el tiempo. Los significados se producen en la ausencia de los objetos referidos; sólo desde ahí ocurriría la interpretación. Como si existiese una ‘memoria’, o ‘reservorio’[21] de lenguaje que permite que lo inexistente, sencillamente, exista. ‘Desde ahí’ el proceso de producción de sentido se realiza en función de un signo que es signo de otra cosa, finalmente, ausente.

Con su aguda reflexión, Derrida no termina sino “inaugurando una conceptualización que no sería ya la de una metafísica de la presencia o de la ausencia (...) habría entonces que definir un espacio dentro del cual esta ‘contradicción’ regulada ha sido posible y puede ser descrita”.[22] No hay, por tanto, dentro ni fuera sino sólo una superficie de reflexión. El fuera está dentro, aún sin nombre, siempre lo estuvo...

Entonces, la referencia es sólo cuestión de intertextualidad, pues la desconstrucción se fundamenta, en último término, a la inexistencia de un significado trascendental. Desde entonces, la historia debe concebirse como ‘historia del sentido’ tradicción o tra-ducción del sentido a través del tiempo, tal como lo denota Descombes.

El modelo de la historia parece ser la tradición que encarna en conjunto el teorema de tales, la ley de movimiento de Newton, y las teorías de Darwin y Maxwell-Boltzman. Notemos especialmente en el “Discurso del Método” que Descartes escribe desde el francés, “lengua cuyo uso estaba apenas extendido en el discurso filosófico... se convierte... en un discurso sobre su propia lengua; se convierte en un tratado del discurso”[23].

Notemos Descartes escribe en lengua vulgar apelando a una razón natural, y por tanto implícitamente dirigido a un gran público[24], que finalmente llegaría a sus mismas conclusiones. Lo central aquí es que si lo verdadero es idéntico a lo verdadero para mí, me convertiría en el dios cartesiano par excellance, creador de las verdades eternas. Así, para que la identificación entre el ser y el sentido no entrañe la degradación del fenómeno a simple apariencia, hace falta que necesariamente Dios se haga presente.

Si el hecho y el derecho no coincidirán con el derecho. Someter lo incondicionado a lo condicionado es vana pretensión, pues lo equívoco no cederá (caerá) ante lo unívoco.

Hay una diferencia originaria, una diferencia, puntualmente este retraso originario produce la historia (...). Si no hubiera una différance desde el origen (cada vez que hay origen), ‘desde la primera vez’, la primera vez no sería ‘la primera vez’, pues no estaría seguida por una segunda vez; y si la primera vez fuese la ‘única vez’, no sería el origen de nada en absoluto. Si no hay segundo, ¿Cómo identificar el primero con la fuente/origen? El primero requiere al segundo para poseer existencia. Y por tanto, el segundo presenta cierta prioridad materna, presente como condición previa desde la primera vez. Luego, la primera vez en realidad representa la tercera vez.

“La différance (...) que divide el sentido y difiere su plenitud sin fin, sin finalidad y divide sin horizonte teleológico que permita reasumirla dialécticamente en la conciencia” [25].

Concebimos el origen como el ensayo[26] de un estreno; reproducción de la primera representación en público. En consecuencia, es el No-Origen, o lo llamado originario. Principio del No-principio mediante el cual se deconstruye el principio de los principios.

                                    Entonces, ¿no hay identidad?

En el comienzo la repetición. En comienzo la representación. De hecho, no hay representación, ya que la presentación nunca ha tenido lugar. Puesto que el original ya es una copia.

Ante este escenario, la deconstrucción se propone eclosionar, fracturar o dislocar el sistema de oposiciones conceptuales que desde una metafísica[27] de la verdad pretende justificar la presencia del significado a una conciencia o fuerza mayor, llamémosle a aquella: Espíritu.


El Actante y la Estrella negra

Entre la seducción y la pulsión de muerte... nace el texto. Quien saturado de polivalencias y potencialidades, desborda en diseminación: defracciones, inflexiones, intensidades, espesores, ramificaciones y maquinaciones delezianas. Danza inacabable de tendencias reflejas y memorias cohesionadas por una ilusión que nos sumerge en una fantasía imaginativa y perceptiva.

“La seducción es lo que sustrae al discurso su sentido y lo aparta de su verdad. Sería lo inverso de la distinción psicoanalítica entre el discurso manifiesto y el discurso latente[28]”. Al distinguir lo original y lo derivado, legitimamos al impostor. En otras palabras: En el principio era el signo. El signo y no la cosa... de la que es significante.

El impostor es el actante de estrella negra, tema recurrente y necesario, en tanto hasta el mismo Dios se asoma sobre su obra para enamorarse de sí mismo, como lo relata el Zohar: la luz se torna en oscuridad...

Por lo mismo, la prioridad del signo requiere un examen de la escritura. E ingadar si la tradición subornina necesariamente la escritura a la palabra.

El mundo circundante, tomado a veces por real, es una objetivación según reglas perspectivísticas o, en el sentido de Berger y Luckman, una construcción social de la realidad. Aún más, la conciencia nunca es anterior al lenguaje. Por tanto, éste no puede considerarse como la expresión (representación) de una vivencia.

Si el impostor seduce, es porque no tiene aquello que le da vida. Su lógica suplementaria lo obliga a consumir más de la cuenta. Puesto que aquello que lo fortalece también lo hace más dependiente de esa sabia leche cuyo esposo es el orden tiránico. El laxante tiene la razón. Si la escritura fuese un mal intestino, diría que andaba con diarrea.

Sólo la conciencia del artificio tiene la facultad de invertir la profundidad renacentista, la línea de fuga no busca la profundidad, sino que abre hacia un ir delante la puerta de la próxima puerta. Extensión de la realidad cuando la jerarquización organiza lo visto en función del ojo.

La simulación desencantada, al igual que el porno, es quien quiere realizar la misma peripecia sin el resultado deseado. Como fuese, siempre hay otra oportunidad para realizar el acto final. Entonces, concluyo: La escritura cumple la función de suplemento.

Vuelvo al relato inicial. En el recuerdo su contenido resulta diferente: Esta la princesa de dulce mirada aguardando soles que prendan su alma. Polvo de estrellas en las manos digo; para figurar que si me las lavo, su belleza dejará de existir. “Seducir es morir como realidad y producirse como ilusión”[29]. Deconstruir es Seducir.


Fuera del todo, el suplemento

No hay fuera del-texto[30]. O todo es texto, o no hay texto. En el origen no existe lo originario, sino un suplemento que hace las veces de algo originario continuamente evanescente. La lógica del suplemento permite integrar un extra a la totalidad. Pero si el suplemento no estuviese en el todo desde el comienzo, nada sería. Tal vez siempre estuvo, desde el mismísimo comienzo. No hay carencia absoluta, no hay vacío que contener.

El mundo natural sólo llega a ser significativo cuando es objeto de una Diacrisis, de un corte que asegura el triunfo del límite (peras), sobre el caos sin delimitación (Apeiron). Aquel límite proporciona un cálido lugar para refugiar la deformación del concepto de Ser desde una metafísica que no sabe de reparos sino de prescripciones.

Ante este contexto, y ya en situación de disponer de él, el suplemento yergue su forma. El suplemento desde afuera hace las veces de la parte del todo ausente dentro; como el todo no llega a ser el todo, para suplir la totalidad evanescente, es necesario añadirle un suplemento fuera. “Un más que reemplaza a un menos, que lo que se añade a algo ocupa el lugar de la falta de esa cosa”[31]. El presente es presente en virtud de aquello ausente: La huella de lo ausente.

La huella es el signo presente de algo ausente, cuya función latente es en último término delimitar. “Relación con una pasado que se sustrae a la memoria en el origen del sentido, que interrumpe la economía de la presencia e introduce en la vida de los signos lo incalculable, lo exterior”.[32]

La definición del signo gráfico en realidad es la definición de todo signo que todo signo es un significante cuyo significado es otro significante y nunca la cosa misma presente ante nosotros, tal como se nos aparece ante nuestros sentidos.

En las palabras de Derrida: “La escritura es el suplemento por excelencia, puesto que indica el lugar en el que el suplemento se da como suplemento de suplemento, signo de signo, haciendo las veces de una palabra ya significante”[33].


Más allá [34] de la dialéctica[35]


Si aquel que vino como cordero, volverá como león, es porque toma conciencia de sí mismo a través de su forma de estar ahí; él sabe que es una Proyección del Yo[36], el cual al fijarse, se separa y se diferencia. Pero, ¿cómo ser capaz de experimentar el ser esencial y ser capaz de manifestarlo en la vida cotidiana en forma naturalmente auténtica? O de otro modo, ¿cómo ser capaz de distinguir el cuerpo que se tiene del cuerpo que se es?

¿Todos los sentidos pueden resumirse en una cualidad y los diferentes sentidos pueden reconocerse en una cualidad particular?, ¿es posible desarrollar el órgano de la diferenciación de las cualidades?. Y todavía, ¿es posible pensar fuera de la primacía del presente?, ¿se puede rechazar el presente?

En sus Eneadas, señala Plotino que la Inteligencia[37] quiere ser lo Uno, dirige su mirada hacia él, y lo ve no hallándose separado... Quiere ser lo Uno, pero no es lo Uno. Es necesario, entonces, un pensamiento de la no-presencia, que no sólo sea lo opuesto a 'ciencia', sino que exista un pensamiento fuera de lo presente, y por tanto una experiencia de este pensamiento. La experiencia da testimonio de una presencia que no excluye lo ausente.

Se vuelve a una experiencia general a riesgo de devenir en un empirismo más. Derrida no hace referencia a una experiencia particular que invalida una proposición general, ya que no es posible refutar el principio de identidad. Pero denuncia la falsa identidad de lo que se nos presenta, es decir, revela cómo la identidad ocultaba una diferencia.

Ahora. No es solo que la identidad oculte la diferancia, sino que encubre y permite, mediante tal metafísica, apelar a un principio o identidad superior que finalmente justifica toda historicidad. Aquella identidad ‘elevada’ se encontraría en otro lugar, distinto al sedentario espacio que la tradición le había asignado por lugar.

Aquella experiencia general requiere de la experiencia del texto general. Todo texto es doble. Dos textos en uno. El primero retiene el sentido y presencia clásica. El segundo no les es asequible al primero, aún así, es descifrable, pues, el primero tiene huellas o fisuras que remiten al segundo. Como fuese, ambos no son contrarios, ni reconciliables; si no son semejantes, o ligeramente desfasados.

El pensamiento de la no presencia[38] no es un pensamiento foráneo[39], en un momento histórico lleno de exotismo y pensamientos foráneos. Es ella misma en tanto que otra, simulacro de sí mismo. El valor de verdad de un enunciado no se garantiza por el vínculo entre éste y el sujeto que lo emite; sino por el contrario están distanciados, el destinador y su mensaje por la propia naturaleza del lenguaje.

Así, entre el texto de Platón y él mismo se cruza un velo apenas perceptible, que lo separa de sí mismo. Aquel intersticio oblicuo proporciona la superficie de reflexión que dicho pensamiento requiere para fundar su doble ciencia. Tal texto permite la transgresión y el exceso manifiesto respecto al texto latente.

Ya no hay diferencia en el sentido de opuestos, dentro/fuera, deseo/satisfacción. La identidad es diferencia y la diferancia es identidad. Finalmente, su doble sentido no se puede controlar, pero sí deconstruir.

Notas

[1] Sebastián Rossel, Docente e investigador, Universidad La Serena, 2005.
[2] Baudrillard, J., “De la seducción”, Ed. Cátedra, Madrid, p.15.
[3] Piccoptero, A., “Te las mandaste Horacio”, Ed. Forzum, Bogotá, 1974, p. 45.
[4] Della Volpe, G., “Historia del gusto”, Ed. Visor, La balsa de la medusa, Madrid, 1987, p. 19.
[5] “Estructuralismo... es el nombre con que se ha dado a conocer a la opinión, la conversión de la filosofía en crítica de la fenomenología. (...) El inventor del método estructural probablemente es “El maestro de filosofía” que pone en escena Moliere en “El burgués gentilhombre” (acto II, escena V). El señor Jourdin quiere escribir a la Marquesa una carta...Le pide una lección de retórica al maestro...” Quiero únicamente, dice, estas palabras del papel, pero dispuestas según la moda, arregladas como es debido. Le ruego que me diga, más o menos, para hacerme una idea, las diversas maneras en que se pueden poner. (...) Hay dos etapas en la resolución de este problema: 1. identificar los elementos, y proceder para ello al desglose del conjunto dado... en segmentos elementales. 2. descubrir las diferentes maneras de componer estos elementos, de manera que obtengamos mensajes diferentes los unos y los otros”. Descombes, V., “Lo mismo y lo otro”, Ed. Cátedra, Colección Teorema, Madrid, 1998, pp. 112-114.
[6] En la ciencia positivista sólo tienen sentido los conceptos verificables. Desde que el Círculo de Viena y el Positivismo lógico recogen la tradición positivista sobre el pensamiento objetivo y la capacidad de las ciencias naturales de descubrir la verdad y la utilización de la lógica y la matemática para establecer normas y prescripciones de indagación.
[7] Todo aquello que esta en el lenguaje está en nuestro mundo; ello nos proporciona un registro lingüístico ante el cual podemos establecer ciertos controles. Ahora, los discursos que circulan no refieren una verdad cartesiana, sino verdades culturales sustentados argumentativamente en términos de verosimilidad.
[8] Foucault, M., “Las palabras y las cosas”, p. 206.
[9] Hay categorías tradicionales de textos, como: descriptivos, argumentativos, diálogo, y narrativos. Y además existen textos: descalificativos, contraargumentativos, y prescriptivos.
[10] Llamada en un segundo momento Diseminación (la escritura como pensamiento, la huella, la diferencia). Sin embargo, en su contexto inicial proviene de la Destruktion* y Abbau** de la que habla Heidegger en Ser y Tiempo en torno a la historia de la ontoteología. Ambos conceptos permitían una aplicación a la estructura o a la estructura tradicional de los conceptos de la ontología “blanca”.
* La Destruktion podría designar una operación negativa ahí donde la descripción destaca una simple recepción de datos. La desconstrucción es la forma que pone en evidencia la ingenuidad fenomenológica, y por tanto, esta palabra no debe entenderse en un sentido negativo (derribar), sino muy positivo (delimitar)...
**La des-sedimentación de las capas de sentido en la historia genética de una producción intencional.
[11] Descombes, V., “Lo mismo y lo otro”, Ed. Cátedra, Colección Teorema, Madrid, 1998, pp. 110-179.
[12] Descombes, V., Ibid., pp. 183-184.
[13] Derrida., J., “De la gramatología”, Ed. Siglo veintiuno, Madrid, 1998, p. 183.
[14] Ontología del presente en las palabras de Vattimo; Estética de la existencia, en las de Foucault.
[15] Gadamer, H., “El giro hermenéutico”, Ed. Cátedra, Madrid, p. 97.
[16] Por tal razón, cabría indagar si la fenomenología habría que atravesarla ó, Radicalizarla.
[17] Señalado en el sentido filológico.
[18] Tal significación de la Diferencia divide al presente, y hace que nada este ausente. Pero también, hace que el presente nunca tenga lugar verdaderamente.
[19] Baudrillard, J., “De la seducción”, Ed. Cátedra, Madrid, p. 67.
[20] Neologismo creado por Derrida a partir del verbo diferir: Différir, retarder, o arriérer, verbos que de una u otra manera acentúan aún más la noción de retardo originario. Diferir es ‘no ser idéntico’, El presente difiere de sí mismo. Además, significa ‘dejar para más adelante’, el presente es un presente diferido. Esta diferencia es la que produce la historia. Si hay historia es porque desde el origen el presente esta en retraso respecto a sí mismo.
[21] En el sentido de ‘catálogo’, ‘fichero’, o ‘álbum’, que de cualquier modo esta en función de sus pegatinas, láminas o ventanas que nos llevan siempre hacia algún lugar.
[22] Derrida., J., “De la gramatología”, Ed. Siglo veintiuno, Madrid, 1998, p. 309.
[23] Derrida, J., “El lenguaje y las instituciones filosóficas”, Ed. Paidós, 1995, p. 32.
[24] “...que la escuela y los libros aún no han ofuscado ni ensombrecido...”, Derrida, J., Ibid, p. 62.
[25] Peñalver, P., en la introducción a la obra de Derrida, J., “La desconstrucción en las fronteras de la filosofía- La retirada de la metáfora”, Paidós/I.C.E. – U.A.B., Barcelona, 1989, p.17.
[26] Répétition del verbo répéter: repetir, reproducir, reflejar. Ensayar.
[27] “La metafísica consiste entonces en excluir a la no-presencia determinando al suplemento como exterioridad simple, como pura adición, o como pura ausencia.”, Derrida, J., Ibid, p. 211.
[28] Baudrillard, J., Ibid, p. 55.
[29] Baudrillard, J., Ibid, p. 69.
[30] Derrida., J., “De la gramatología”, Ed. Siglo veintiuno, Madrid, 1998, p. 203.
[31] Derrida, J., “De la Gramatología”, p. 308.
[32] Peñalver, P., Ibid, p.17.
[33] Derrida, J., Ibid, p. 398.
[34] ¿Habrá un lugar fuera de la metafísica que nos permita soportar la presión del Logos? O estamos condenados a dotar a todo cuanto es de un sentido estructural; y otorgarle, enfermizamente a Todo-cuanto-se-nos-presenta, sentido.
[35] Quedará inconcluso indagar el parentesco de Derrida con Hegel...
[36] La forma causa la impresión de separación.
[37]Intelligere en latín significa “leer en profundidad el sentido de las cosas”, éste leer profundo debe entenderse como un sistema de signos o lenguaje vuelto hacia la humanidad.
[38] Benjamin y Bataille son antecedentes de este pensamiento, pues ambos se cuestionaron, el primero en lo ausente y el segundo en la exaltación, en torno a ‘lo que falta’ en el Texto.
[39] A raíz de los llamados "pensamientos foráneos" (retorno al mito, tradiciones extranjeras, y sabidurías orientales) Foucault desarrolla un elemento constitutivo del ser, que él denomina ‘souci de toi’ en el marco de una ‘tekhné tou biou’, es decir, una práctica existencial que le permite al sujeto superarse a sí mismo, o automejorarse: Self-healing, entiéndase técnicas ascéticas, yoga y demases...Todas ellas son Tecnologías de Yo = (Autocuidado).

23:10 Anotado en Deconstrucción | Permalink | Comentarios (0) | Tags: difer@ncia

07.05.2005

NOTAS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA ESTRUCTURALISTA

Hombres y mujeres son capaces de fijar objetos, nombrarlos y clasificarlos en un orden conceptual. El canon de la ciencia parece ser capaz de explicar e interpretar todas las posibles circunstancias como una confirmación de sus propias teorías; esto implica que sobre la base del conocer y el hacer nos permitimos adaptarnos mediante criterios técnicos, cuya práctica posibilitaban las relaciones humanas mediante procesos de entendimiento intersubjetivos.

Si en algún minuto el lenguaje permitió justificar lo injustificable, es porque el lenguaje crea realidades. Ahora. Si focalizamos nuestra atención en la noción de representación, recogiendo la tradición filosófica de Platón y Aristóteles basada en la comunicación, representación, y simbolización; principio de todo discurso.

Señalamos que, en adelante, la conducta estaría asociada a determinados tipos de discursos, puesto que el lenguaje no designa una realidad preexistente a él. En este sentido, las lenguas no constituyen un mecanismo de representación de la realidad sino que la organiza.

Toda lengua fija una estructura argumentativa que nos proporciona una pauta para la proyección de diversos discursos a través de la estructura social llegando a afectar el sistema de actitudes, luego conductas, en una profundidad psicológica que involucra necesariamente a nuestros valores. Los discursos son siempre valores que guardan vínculos de familiaridad con su cultura (Weber).

Reconocemos el aporte del estructuralismo europeo en tanto a ayudado a configurar el pensamiento occidental con su planteamiento de corte componencial para indagar los patrones morfosintácticos, aún cuando en éste modelo el texto es más que la suma de palabras. Foucault afirma “el estructuralismo no es un método nuevo, sino la conciencia despierta e inquieta del saber moderno”, p. 206.

Así, el marco de la semiología enunciativa francesa y semiología cognitiva europea la lengua es tratada como objeto social. En este análisis el texto se estudia a partir de su estructura como lengua. en la década de los 70 y 80, además de los modelos enunciativos encontramos los modelos textuales nórdicos quienes se preocuparon por el desarrollo del texto en función de tres dimensiones: coherencia, cohesión, y conexión. Y los modelos nórdicos pragmáticos-integrados interesados por la relación entre el texto y los aspectos sociales.

Los modelos sociolingüísticos y enunciativos (Bembeniste) están interesados en dar cuenta de los índices o las marcas subjetivas de los objetos de la comunicación. Lo que se pretende es analizar en el lenguaje las marcas subjetivas del mensaje. El lenguaje es un acto de enunciación en donde el sujeto se enuncia; es una lingüística que parte del sujeto y lo relaciona con elementos cognitivos, puesto que se interesa en los procesos inferenciales para la construcción de sentido.

El suceso es un texto, por tanto es una unidad lingüística completa. Todo texto tiene un número de secuencias y macroproposiciones. Y debido a que no se trabaja con las nociones de oración (enfoque demasiado gramatical), ni de párrafo (unidad gráfica de significado), sino de enunciado, ya que es una unidad de significación completa. Así, el texto pertenece a un género, y éste a su vez pertenece a un discurso que manifiestamente está dominado por un contexto que marca sus condiciones. Luego el contexto verbal (género) marca sus condiciones de legibilidad.Hay categorías tradicionales de textos, como: descriptivos, argumentativos, diálogo, y narrativos. Además existen textos: descalificativos, contraargumentativos, y prescriptivos.

Luego, ante este contexto, la desconstrucción se plantea revelar la condición tropológica del lenguaje de la filosofía. Atendiendo a las figuras, metáforas, metonimias pero también traducciones, transferencias, errancia y envíos. Dejando lo puramente ornamental incluyendo la elocuencia y vivacidad de ello, nos interesa el juego del texto filosófico bajo el campo de la representación.

15:45 Anotado en Lingüística | Permalink | Comentarios (0) | Tags: DIFER@NCIA

06.05.2005

APUNTES DE ESTRUCTURALISMO

Extracto

Es el estudio científico del lenguaje como opuesto al estudio histórico (s.XIX). Ferdinand de Saussure basa sus estudios en las siguientes supuestos: el lenguaje es un sistema superior a la suma de sus partes; los elementos del lenguaje siempre son definidos por relaciónombinación o contraste) con otros elementos, en un determinado momento; y, la naturaleza arbitraria de los elementos lingüísticos, donde todo son definidos en términos de función y propósito, en oposición a sus cualidades inherentes. Sin embargo, Saussure quiere ir más allá de la ciencia lingüística y crea la semiología, que estudia la vida de los signos en la sociedad.

En una interpretación de Jakobson de estos postulados, él afirma que es necesario examinar el código del sistema, más que los actos de habla particulares. Se inclina hacia un estudio sincrónico de la lengua que por un estudio diacrónico de la misma (la historicidad no interesa). Si el lenguaje es arbitrario es necesario estudiarlo en sus funciones relacionales que en sus causas.

Saussure distingue entre:

Lengua/habla
Símbolo/signo
Significante/significado: concepto/imagen acústica
Forma/contenido
Lineal
Arbitrariedad: sincrónico (inmotivado)/ diacrónico (motivado)
Relaciones paradigmáticas/sintagmáticas
Diferencial: presencia (+)/ausencia (-)

Lengua: "sistema común". Características:

Localizada en la unión de imagen acústica y sonido; parte social del lenguaje; lengua puede se estudiada independientemente (lenguas muertas); el signo es síquico: lo esencial es la unión de sus dos elementos (significante y el significado).

Clasificación de los signos (Pierce y Luis Prieto): Ícono: pintura/objeto representado. Maquillaje, música; Índice: fiebre/enfermedad (En narrativa los índices pueden ser pistas para los lectores. El estilo puede ser considerado un índice); Símbolo : relación entre significante y significado es arbitraria; y, Señal: bandera blanca/paz.

Saussure y los Formalistas Rusos: Saussure quería hacer una ciencia lingüística y los FR querían hacer una ciencia de la literatura que dejara afuera los conceptos culturales adyacentes a la misma.

La lingüística es un sistema que se encuentra subyacente a toda práctica humana dotada de un significado. Por lo tanto, no se trata de hechos individuales sino de un conjunto de reglas que pueden explicar determinados comportamientos. Los estudios estructurales se pueden aplicar a materiales para descubrir su "gramática".

El Formalismo ruso

Les interesaba la lengua poética desde la relación que mantienen el pensamiento y el lenguaje, no les importaba el autor sino el producto resultante del proceso creador. Dentro de los fundamentos para la investigación poética, cabe destacar los siguientes: descubrir la "literaridad", estudiar las propiedades universales de la literatura; estudio ciéntifico de la literatura como "método"; importancia concedida a la forma: la obra literaria no es su contenido sino su materialidad formal: creación de un método formal; importancia concedida al término "función". El texto es para los formalistas sistema en el que se han puesto en juego una serie de "funciones" con las que se ha desviado del "lenguaje cotidiano".

Para Roman Jakobson, la función poética cumple el cometido de subrayar, de intensificar los elementos formales del enunciado, de modo que son esos rasgos los que importan en el mensaje. El arte verbal posee otras funciones dentro en su enunciación pero la función poética es la más importante, pues pone en evidencia la cualidad de los objetos/signos estéticos.

La conducta verbal se rige por la selección en el eje paradigmático (cadenas léxicas) de donde se extraen los términos adecuados a la intencionalidad expresiva con la que vaya a formularse el lenguaje sobre el eje sintagmático (cadenas oracionales).

En el lenguaje cotidiano se olvidan estas operaciones. En el lenguaje literario estas operaciones están siempre presentes y una vez constituida la cadena oracional, el poeta vuelve sobre ella y realiza, por ejemplo, repeticiones fonícas, morfológicas, sintácticas, semánticas (recursos literarios tradicionales). Otras relaciones posibles son: la afasia, la metonimia/metáfora, y el simbolismo/modernismo.


AUTORES, REFERENCIAS Y CONCEPTOS

1904 Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) Manual de Gramática española.

1911 Franz Boas (1858-1942): etnolingüística americana. Comienza la publicación de gramática de las lenguas amerindias (Handbook of American Indian Languages).

1916 Ferdinand de Saussure (1857-1913): estructuralismo europeo. Sus alumnos, Ch. Bally y A. Sechehaye publican póstumamente el Curso de Lingüística General, que inaugura el estructuralismo europeo. Nociones fundamentales: lengua-habla, sincronía-diacronía, ste-sdo, sintagma-paradigma.

1921 Edward Sapir (1884-1939), discípulo de Boas. Language. An introduction to the study of speech. Propuesta de tipología lingüística no sólo de base morfológica; críticas al eurocentrismo de los comparatistas.

1923 C.K.Ogden e I. A. Richards. The meaning of meaning.

1923 Jean Piaget. Le langage et la pensée chez l'enfant.

1924 EEUU. Se funda la Linguistic Sociecty of America, con la revista Language como órgano.

1926 Ramón Menéndez Pidal. Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península hasta el siglo XI.

1926 Leonard Bloomfield (1887-1949): estructuralismo norteamericano. "A set of postulates for the science of language" (Language, II). Nace la lingüística estructural americana, con fuerte base conductista (mecanicismo bloomfieldiano). Nociones: fonema, morfema, semema, forma libre y ligada, posición y función, tagmema y taxema, endocentrismo, exocentrismo, y proforma.

1928 Primer Congreso Internacional de Lingüística, La Haya.

1928 Louis Hjelmslev. Principios de gramática general.

1929 Las Tesis de Praga: Círculo de Praga. Se publican las Nueve Tesis de Praga en el vol. 1 de los Travaux du Cercle Linguistique de Prague. Representantes del círculo: Roman Jakobson, Nicolai Trubetzkoi, Daneš, S. Karcevsky, V. Mathesius, Firbas.

1929 Vilem Mathesius. "On functional sentence perspective in English". Nociones: tema-rema, dinamismo comunicativo.

1931 Roman Jakobson. "Principios de fonología histórica": conceptos de fonologización, desfonologización y refonologización.

1933 Leonard Bloomfield. Language.

1934 Morris Swadesh, fonemática americana. "The phonemic principle": culminación de los principios bloomfieldianos. Conceptos ftales: par mínimo, variación libre, distribución complementaria, oposición. Otros autores: Harris, C. Hockett, G.L.Trager, y B. Bloch.

1934 S. Karcevsky. "Sur la phonologie de la phrase" (TCLP): oración/ expresión ® signo potencial/signo actual.

1934 Lev Semenovich Vygotsky. Recopilación póstuma de sus trabajos con el título de Pensamiento y lenguaje: indisociabilidad P-L ,e interiorización.

1936 Jean Piaget. La naissance de l'intelligence: la teoría operatoria y descripción de las etapas del desarrollo cognitivo; conceptos: autocentración, lenguaje egocéntrico, y descentración.

1938 Roman Jakobson. Observaciones sobre la clasificación de las consonantes. Binarismo y clasificación acústica, no articulatoria.

1939 Nicolai Trubetzkoi. Publ. póstuma de sus Principios de fonología (TCLP, 7). Nociones imptes: fonema, sonido, alófono, marca, oposición (bilateral/multilateral; proporcional/ aislada; privativa/ gradual/equipolente; constante/ neutralizable) rasgo distintivo.

1938 Charles Morris. Tres ciencias de los signos: sintaxis, semántica y pragmática.

1941 Benjamin Leo Whorf (1897-1941) . Language, Thought and Reality. Su estudio de los hopí sienta las bases de las teorías relativistas que darán pie a la llamada hipótesis Sapir-Whorf.

1942 Charles Hockett. "A System for Descriptive Phonology".

1943 Louis Hjelmslev (1899-1965): la glosemática, o Círculo de Copenhague. Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Deductivismo, formalismo extremo, pretendida asepsia del metalenguaje, expresión-contenido, decurso-sistema, interdependencia, constelación y determinación.

1944 Zellig Sabbetai Harris "Simultaneous components in phonology": concepto de difuminación de rasgos, que será básico para la prosodia inglesa, de autores como Daniel Jones o John Firth.

1947 Modelo morfológico de Unidad y orden. Ch. Hockett: "Problems of morphemic analysis" (Lg,23); Z. Harris: "Morpheme alternants in linguistic analysis" (Lg,18); E. Nida: "The identiphication of morphemes"(Lg, 24): trasladan a la morf. el modelo ya desarrollado en fon. Morfo, alomorfo, morfema cero, morfema sustituto, y amalgama.

1948 John Firth: prosodia inglesa. "Sounds and prosodies". Conceptos: prosodias clásicas, de enlace, de difuminación y de diagnóstico.

1949 Fries: la gramática de los pattern drills. Teaching and learning English as second language.

1950 Emilio Alarcos. Fonología española.

1950 Daniel Jones. El fonema. Naturaleza y uso. Cuestiones ftales de la prosodia inglesa.
Años 50 K. Hayes e I. Hayes. Intentos (fallidos) de enseñar lenguaje articulado a chimpancés (Vicky).

1951 Emilio Alarcos. Gramática estructural según la escuela de Copenhague y con especial atención a la lengua española.

1951 Z. S. Harris: distribucionalismo. Methods in Structural Linguistics (publicado a partir de 1960 como Structural Linguistics).

1951 L. Weisgerber: la gramática relativa al contenido. "Los puntos de vista fructíferos en la enseñanza de idiomas".

1952 Eugenio Coseriu. "Sistema, norma, habla".

1953 Ludwig Wittgenstein. Investigaciones filosóficas : nociones como significado como uso, o parecido de familia.

1953 Uriel Weinrich. Lenguas en contacto.

1953 L. Tesnière: la gramática de dependencias. Esquise de syntaxe structurelle.

1954 Z. S. Harris. "Distributional Structure", en Word 10.

1954 Uriel Weinrich. "Is Structural Dialectology possible?" (en Word) Plantea la consideración de la variación en el enfoque estructural.

1954 Hockett: modelo morfológico de Unidad y Proceso. "Two models of grammatical description": se recupera el modelo morfológico de las gramáticas sánscritas. Sandhi; procesos de: afijación, reduplicación, suprafijación y modif. Y fonética.

1955 André Martinet. Economía de los cambios fonéticos.

1955 John Austin: pragmática. Pronuncia las conferencias que serán publicadas en 1962 con el título de Cómo hacer cosas con las palabras. Noción ftal: actos de habla, y fuerza ilocucional.

1957 Martin Joos. Readings in linguistics: recopilación de los artículos fundamentales de la lingüística pre-generativa.

1957 B. F. Skinner. Verbal behavior: adquisición del lenguaje a través de operants. Crítica feroz de Chomsky en la reseña de 1959 en Language.

1957 Noam Avram Chomsky: gramática generativa transformacional. Estructuras sintácticas: primer modelo chomskiano. Creatividad, hablante-oyente ideal, competencia, actuación, componente de base, reglas de transformación, gramaticalidad, aceptabilidad, estructura profunda y superficial.

1957 Modelo morf. de palabra y paradigma. Robins: "In defense of word-paradigm". Palabra, lexema, exponencia, y paradigma.

1957 H.Paul Grice. "Meaning": distinción de tipos de sentido implícito.

1957 L. Wittgenstein. Tractatus logico-philosophicus.

1958 Kulagina: gramáticas categoriales. "Sobre un procedimiento que permite obtener los conceptos gramaticales a partir de la teoría de conjuntos".

1958 R. Jakobson y M. Halle. Fundamentos del lenguaje: doce rasgos acústicos caracterizan binariamente todo posible fonema.

1959 Charles A. Ferguson. "Diglosia": presentación de uno de los concpetos que serán más productivos en solicolingüística.

Años 60 A. Gardner y B. Gardner enseñan a Washoe el AMESLAN.

1960 André Martinet. Elementos de lingüística general: la doble articulación del lenguaje en fonemas y monemas.

1960 R. B. Lees; desarrollo de la morfología generativa. Tha grammar of English nominalizations: formación de palabras mediante transformaciones. El desarrollo del componente morf. se hará en los 60 "recogiendo" cuestiones que antes parecían adscritas al lexicón.

1961 Dobs Ferry (Nueva York): tipología funcionalista. Conferencia sobre Universales del Lenguaje, que editará Greenberg en 1963: postura funcionalista sobre los Universales.

1961 M.A. K Halliday: sistémica. "Cathegories of the theory of Grammar": escala de rango de unidades del lenguaje.

1962 Dell H. Hymes: Etnografía del habla. "The Ethnography of Speaking": lpresentación de la nueva disciplina como ciencia matriz de la que depende la lingüística.

1962 M. Halle. "Phonology in a generative grammar".

1963 J.A. Katz y J. Fodor: semántica generativa. "The structure of a semantic theory" (Lg, 39): reivindican la inclusión de un componente semántico en la gramática generativa-transformacional, integrado por un lexicón y unas reglas de proyección.

1964 J.A.Katz y P. Postal. An Integrated Theory of Linguistic Descriptions:la EP se propone como la única entrada para la interpretación semántica.

1964 Primer Congreso Internacional de Sociolingüística (Los Angeles). Actas editadas por W. Bright en 1966.

1964 Dell Hymes. "On communicative competence": críticas a la noción chomskiana de competencia lingüística.

1964 Informe ALPAC. Las investigaciones en Trad. Automática (EEUU) no son rentables; cesan de modo brusco las subvenciones, coincidiendo con el cambio de orientación del generativismo hacia la semántica. La Universidad de Georgetown sigue, sin embargo, investigando, y da a luz el proyecto SYSTRAM que se presenta a la CEE en 1970. Este proyecto permite la T.A. en seis lenguas.

1964 Longacre: la tagmémica. Procedimientos de Descubrimiento Gramatical: pone en práctica las ideas de Pike.

1964 J. Firbas. "On defining the theme in FSP" (TLP, 1): la equiparación de tema/rema con lo conocido/ lo nuevo, es difícil de mantener, pues no siempre se sigue este orden al hablar: concepto de dinamismo comunicativo.

1964 F. Daneš (del Círculo de Praga). "A three level approach to syntax": niveles en las lenguas ® tres articulaciones: A) semántica: sentido de la oración, B) sintáctica: formas de la oración, y C) actual: enunciación concreta.

1965 P. H. Matthews. "Problemas in word-paradigm morpholgy".

1965 Noam Chomsky. Aspectos de la teoría de la sintaxis: la teoría estándar, segundo modelo chomskiano.

1965 Joshua Fishman: sociología del lenguaje. Who speaks what language to whom and when?", Linguistique II (67-88): el título de este art. define el tema básico de interés de la sociología del lenguaje.

1966 Moscú: congreso sobre Tipología Aceptación general de la postura de Greenberg.

1966 E. Benveniste. "Nature du signe linguistique": la arbitrariedad saussuriana no se da entre ste y sdo, sino entre signo y referente.

1966 S.M.Lamb: Gramática estratificacional. Outline of stratificational Grammar.

1967 Universidad de Texas en Austin: visión generativista sobre la tipología. Simposium sobre universales en teoría lingüística: se editan con el título de Universals in linguistic theory (Bach y Harms, 1968).

1967 Eric H. Lenneberg. Biological foundations of language: identificación del "período crítico"; defensa del innatismo por argumentos neurológicos, fisiológicos y anatómicos.

1968 M. Halle y N. Chomsky: fonología generativa. The Sound Pattern of English: Reglas de transformación: cambio de polaridad de rasgo, adición y supresión.- Fonología lineal y no lineal (métrica y autosegmental).

1968 Charles Fillmore: la Gramática del caso. "The case for case", comunicación editada en las actas de Bach y Harms.

1968 John Gumperz: etnografía de la comunicación."The Speech Community": definición con criterios sociales, no sólo verbales ("pautas de interacción").

1968 Joshua Fishman. Readings in the Sociology of Language, The Hague: Mouton.

1968 Eugenio Coseriu. "Pour une sémantique diachronique structurelle": los cambios de sentido.

1968 Ch. Hockett y S. Altmann. "A note on design features": caracterización de la especificidad del Lenguaje natural por la confluencia de tres rasgos: reflexividad, prevaricación y dualidad.

1969 John Searle. Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje.

1972 Anna Wierzbicka. Semantic Primitives: investigación sobre universales léxicos y propuesta del metalenguaje primitivo capaz de dar cuenta de todo el lexicón (esta línea de investigación la prolongará hasta los años 90).

1972 Harvey Sacks artículo programático de lo que será luego el Análisis Conversacional: " An initial investigation of the usability of conversational data for doing sociology".

1972 W. Labov: sociolingüística. Publica dos obras clave: Modelos sociolingüísticos (que recoge varios estudios de los años 60, como su Tesis sobre la estratificación social del habla de Nueva York, o el estudio sobre las variantes de /ay/ y /aw/ en la isla de Martha's Vineyard) y Language in the Inner City.

1974 Ch. E. Osgood, T.A. Sebeok y A.R.Diebold. La Psicolingüística: primera propuesta de explicación de fenómenos psicolingcos mediante las leyes perceptivas.

1974 Dell H. Hymes. Foundations in Sociolinguistics: An Ethnographic Approach.

1974 Harvey Sacks, Emmanuel Schegloff y Gail Jefferson: Análisis conversacional etnometodológico. A symplest systematics for the organization of turn-taking for conversation", Language, 50/4 (696-735): sientan las bases de la caracterización de la conv. por el sistema de tdt.

1975 John Sinclair y Malcolm Coulthard: Análisis del Discurso de la Escuela de Birmingham. Towards an analysis of discourse. The English Used by Teachers and Pupils, presentación del modelo de análisis del discurso que se establece a imagen del modelo sistémico de Halliday (1961).

1975 H. Paul Grice. "Logic and conversation": la noción de implicatura conversacional.

1977 Malcolm Coulthard. An introduction to discourse analysis.

1977 Teun Van Dijk: lingüística del texto. Texto y Contexto. Semántica y Pragmática del discurso.

1978 Penelope Brown y Stephen Levinson. "Universals in language usage: Politeness phenomena": trabajo que inaugura los estudios de cortesía; cortesía positiva y negativa, concepto de "face".

1979 Dan Sperber y Deirdre Wilson: la teoría de la relevancia. "Remarques sur l'interpretation des énoncés selon Paul Grice": este artículo comienza la línea de investigación que les llevará a formular su teoría de la relevancia (1986).

1980 Angel López: lingüística perceptiva. Para una gramática liminar: presentación del modelo de análisis lingüístico de base topológica.

1981 R. Scollon y S.W.Scollon: pragmática intercultural. Los primeros trabajos de estos dos autores sobre lo que llaman "interethnic communication", que culminan en el libro de 1995.

1983 Stephen C. Levinson. Pragmática: primer manual importante que recoge toda la temática de la disciplina.

1988 Jacques Cosnier, Nadine Gelas, y Catherine Kerbrat-Orecchioni: Pragmática dialógica francesa Échanges sur la conversation: volumen recopilatorio del enfoque de análisis del discurso de los autores ginebrinos y de Lyon, a partir del AD británico y de la propuesta de Eddy Roulet.

1989 W. Olesky Contrastive pragmatics: junto a los trabajos de Scollon y Scollon 1995, o Wierzbicka 1991, una de las obras básicas de la prag. intercultural.

17:30 Anotado en Estructuralismo | Permalink | Comentarios (0) | Tags: difer@ncia

01.05.2005

BIBLIOGRAFÍA (SUGERIDA) DE PENSAMIENTO DE GÉNERO

AMOROS, Celia. "Hacia una crítica de la razón patriarcal", Madrid: Ed. Anthropos, 1991.

BAUDRILLARD, Jean. "La ilusión del fin". Barcelona: Ed. Anagrama, 1993.

BOBBIO, Norberto, "El tercero ausente", Madrid: Ed. Catedra, 1997.

CORTINA, Adela, "10 palabras clave en ética", Madrid: Ed. Verbo divino, 1994.

HABERMAS, Jurgen, "Conocimiento e interés", Barcelona: Ed. Tauros, 1982.

MARCUSE, Herbert. "Eros y civilización". Barcelona: Ed. Ariel, S. A.

MONTECINO, Sonia. "Identidad de género en América Latina: mestizaje, sacrificios y simultaneidades". Debate feminista, Año 7, vol. 14, Octubre, 1996.

MONTECINO, Sonia. "Genero y desarrollo". Chile: Ed. PIEG, U. De Chile, 1886.

MONTEVECHIO, Blanca. "Las nuevas fronteras del psicoanálisis". Buenos Aires: Ed. Lumen, 1999.

LIPOVETSKY, Gilles, "La era del vacío, ensayos sobre el individualismo contemporáneo". Barcelona: Ed. Anagrama, 1996.

RORTY, Richard. "Contingencia, Ironía y Solidaridad". Barcelona: Paidós, 1991.

SABROVSKY, Eduardo (Compilador). "Tecnología y modernidad en latinoamérica: ética, política y cultura". Chile: Ilet-Corfo Hachette, 1992.

SALTZMAN, Janet, "10 palabras clave sobre la mujer". Barcelona: Ed. Verbo divino, 1995.

TAYLOR, Charles, "La ética de la autenticidad". Barcelona: Paidós I.C.E. 1997.

TOURAINE, Alain, "Crítica de la modernidad". Buenos aires. F.C.F., 1994.

VATTIMO, Gianni, "La sociedad transparente". Barcelona: Paidós, 1996.

WOLLSTONECRAFF, Mary, "La vindicación de la mujer", 1791.

21:30 Anotado en Género | Permalink | Comentarios (0) | Tags: difer@ncia